BOLETIN # 3 LATIN_AM.gif (2138 bytes)                 page 12

Investigaci�n Sobre el Manejo y Establecimiento

del Pasto Vetiver (Vetiveria Zizanioides) para Conservar

la Productividad de los Suelos Tropicales

 

Por Jes�s Uresti Gil (Campo Experimental Cotaxtla - INIFAP, M�xico) y Alejandra E. M. J. Coorens (Wageningen Ag. University, The Netherlands) - La Investigaci�n Edafol�gica en M�xico. 1995-1996. Memorias XXVII Congreso Nacional de la Ciencia Del Suelo, Cd. Obreg�n - M�xico)

Introducci�n

La erosi�n reduce la fertilidad y capacidad del suelo para almacenar agua, lo cual disminuye su productividad. Las barreras de pasto vetiver al contorno es una de las alternativas m�s viable y eficiente para contrarrestar este efecto negativo de la erosi�n. Investigaciones en zonas tropicales (Sukmana, S. 1995. Vetiver Newsletter No. 13; Laing, D. 1992. Vetiver Newsletter No. 8) indican que las barreras de pasto vetiver son capaces de reducir hasta 81% la p�rdida de suelo y 57% el escurrimiento superficial al compararlos con la siembra paralela a la pendiente del terreno. La menor p�rdida de suelo y escurrimiento pueden resultar en una mayor fertilidad, infiltraci�n y almacenamiento de agua en el suelo, incrementando el rendimiento de cultivos. Al respecto (Rao, D.V. 1993. Vetiver Newsletter No. 10) reporta que el rendimiento de sorgo y ch�charo se increment� en promedio 54% con el uso de barreras de pasto vetiver, mientras que (Sagare, B.N. 1993. Vetiver Newsletter No. 10) reportan un incremento promedio de 32% en el rendimiento de sorgo, algod�n y frijol al compararlo con la siembra paralela a la pendiente del terreno. A pesar de lo anterior, en M�xico el uso del pasto vetiver para el control de la erosi�n es muy limitado debido principalmente a la falta de material vegetativo y desconocimiento de su manejo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producci�n de material vegetativo y definir el manejo del pasto para el establecimiento de las barreras.

Materiales Y M�todos

Durante las estaciones de temporal 1994 y 1995 en un suelo vertisol profundo con 3.5% de pendiente, localizado en el C.E. Cotaxtla, Veracruz, se evaluaron los siguientes aspectos:

1) Producci�n de material vegetativo

Se establecieron tres hileras de 40 m de largo trasplantando un macollo cada 40 cm. Treinta d�as despu�s del trasplante (DDT) se fertiliz� con 8 g de urea y 4 g de SPT. Se realizaron deshierbes a los 30 y 90 DDT. Al a�o se muestrearon al azar 4 plantas de cada l�nea y se cont� el numero de macollos por planta.

2) Por ciento de establecimiento

Se evaluaron 10 tratamientos resultantes de combinar cinco fechas de trasplante (FT) a intervalos de cinco d�as despu�s del arranque (DDA) de las cepas con dos condiciones de macollos. En la FT cero DDA se arrancaron al azar 10 cepas y se pod� el follaje a 20 cm, de �stas a cinco se lavaron inmediatamente las ra�ces y se separaron en macollos y cinco se dejaron como cepas. En cada FT se trasplantaron en parcelas individuales los macollos de una planta de cada grupo. Se trasplantaron entre 60 y 95 macollos por parcela y se evalu� el % de establecimiento a intervalos de cinco d�as.

3) Distancia de trasplante y fertilizaci�n

Se evaluaron seis tratamientos que resultaron de combinar las distancias de trasplante 20, 40 y 60 cm con y sin fertilizaci�n. Los tratamientos se establecieron en un dise�o bloque al azar con cuatro repeticiones y parcelas de ocho plantas trasplantando un macollo individual. Se midi� a intervalos de seis meses la distancia entre la base de pares de plantas para obtener la tasa a la que el pasto se cierra para formar una barrera compacta. La producci�n de materia seca se evalu� en base a una corte realizado 12 meses despu�s de trasplante.

4) Mano de obra y costos de establecimiento

Se midi� el tiempo necesario para realizar las siguientes labores: arranca de cepas, lavado de ra�ces y separaci�n de macollos, surcado al contorno, trasplante manual y dos chapeos. Para las dos primeras el tiempo se midi� en una muestra de 20 cepas y para el resto en una longitud de barrera de 420 m.

Resultados y Discusi�n

  1. Se obtuvo una producci�n promedio de 66 macollos/planta con alta probabilidad de establecimiento una vez trasplantadas. Esta cantidad est� dentro del rango reportado en la "Vetiver Newsletter No. 9" de 1992.
  2. El % de establecimiento alcanz� su m�ximo y se estabiliz� entre los 20 y 30 DDT. Cuando se lav� el suelo vari� entre 80 y 90% para las primeras cuatro fechas de siembra y se redujo 20% en la �ltima fecha. Cuando se dejaron las cepas con suelo vari� entre 70 y 80% para las cinco fechas de siembra.
  3. No se encontraron diferencias en la tasa de cierra de la barrera debido al fertilizante. En Figura 1 se muestra que despu�s de un a�o las plantas trasplantadas a 20 cm se cerraron totalmente formando una barrera compacta, mientras que aquellas trasplantadas a 40 y 60 cm aun presentaban espacios de 20 y 36 cm respectivamente.

En Cuadro 2 (no incluido) se muestra la cantidad de cepas requeridas para establecer una hect�rea con barreras, la producci�n de materia seca y el costo total de establecimiento den diferentes pendientes del terreno y considerando 66 macollos por planta y trasplante a 20 cm con fertilizaci�n.

 

Conclusiones

Las barreras de pasto vetiver es una de la alternativas mas viables para la agricultura sostenible de ladera en el tr�pico de M�xico. Se defini� el manejo b�sico de las barreras indicando que pueden ser facilmente establecidas a bajo costo. BV

return