Boletín Vetiver Abril 1996 Mumero 1

Boltin de La Red LatinoAmericana Del Vetiver

Nota De Los Coordinadores


Este es la primera publicaci�n de la Red Latinoamericana de Vetiver. Estamos estableciendo una red regional en San Jos�, Costa Rica para servir los pa�ses latinoamericanos. El objetivo principal de la Red Regional ser� diseminar informaci�n (en espa�ol) y apoyar con el intercambio de informaci�n. Adem�s, la Red proveer� a nuestros socios un acceso a la cantidad enorme de conocimientos que existen con respecto a la aplicaci�n de la tecnolog�a vetiver para la conservaci�n de suelos y aguas, para la bio-ingenier�a y la bio-remediaci�n.

La Red Latinoamericana de Vetiver tendr� un vinculo fuerte con la Red Mundial de Vetiver dirigida por Richard Grimshaw en los EE.UU. Este nos permitir� repartir informaci�n recogida en todas partes del mundo.

Durante los pr�ximos a�os la Red Latinoamericana de Vetiver funcionar� como un centro para recolectar y redistribuir informaci�n sobre las aplicaciones y t�cnicas de vetiver. La Red ser� coordinado por Joan Miller y Jim Smyle (con quien muchos de ustedes podr�an estar familiar por el trabajo anterior que ten�a el como coordinador de la Red Mundial en el Banco Mundial).

Para boletines futuros queremos solicitar el apoyo de algunos de Uds. Aunque somos expertos en "espanglish" ...todav�a necesitamos un grupo de voluntarios quienes podr�an redactar y corregir el lenguaje en los boletines futuros. POR FAVOR, av�sanos si Ud. est� dispuesto a ayudar. Con un grupo de 10 a 15 ayudantes f�cilmente podr�amos adecuar las publicaciones futuras.

Afuera de distribuir informaci�n sobre la tecnolog�a vetiver, otros objetivos ser�n aumentar el n�mero de las personas recibiendo informaci�n por la Red Regional y fomentar la participaci�n de los socios de la Red en el intercambio de informaci�n... a trav�s la publicaci�n de informaci�n que Uds. nos mandaran. Todav�a, el numero de socios en la regi�n es muy bajo. Hay alrededor de 400 personas en la regi�n o sea menos que el 10% de la cantidad de gente total en la Red Mundial. Una manera medir el �xito de la tecnolog�a es por la cantidad creciente de usuarios e individuos interesados. Por las experiencias de la Red en Asia y �frica, conocemos la importancia de repartir informaci�n a usuarios potenciales de actividades en su propio pa�s o regi�n. Cualquier extensi�nista buena lo dir�a que se convencen a la gente por mostrar los �xitos de otros individuos quienes trabajan en las mismas condiciones. Por eso, Uds., los usuarios del vetiver, tienen mucho que ofrecer y necesitamos que Uds. nos mantengan al d�a sobre sus actividades, experiencias, recomendaciones y opiniones. Como una red, podr�amos proveer informaci�n solamente mientras que Uds. nos proveen informaci�n. Sus voces ser�n una de las contribuciones m�s grande para ampliar y mejorar el uso y manejo de la tecnolog�a vetiver.

Este primer bolet�n contiene informaci�n presentada en Boletines anteriores de la Red Mundial. La informaci�n viene de M�xico, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Argentina, Costa Rica, Panam�, Colombia, Venezuela, Brasil y Bolivia y represente m�s o menos lo que hay de informaci�n disponible a la Red... o sea, la poca informaci�n. Pero, sabemos bien que hay mucha m�s informaci�n que est� disponible entre Uds., los socios en Latinoam�rica. Tenemos muchas esperanzas que Uds. nos van a mandar las cantidades de informaci�n y las cuentas de sus experiencias que formar�n los bases para los Boletines del futuro. Cualquier cosa sobre vetiver ser� bienvenida!


Se puede contactar a la Red del Vetiver por escribir a:

James Smyle/Joan Miller
La Red de Vetiver Latinoamericana
Apdo. 173-2020
Centro Postal Zapote
San Jos�, Costa Rica
tel: 506-224-0960
fax: 506-222-6556
correo-electr�nico:
[email protected]


En conclusi�n, si Uds. conocen a individuos o grupos quienes ser�an beneficiados por recibir boletines, favor de enviarnos sus nombres y direcciones. Incluiremos a ellos en la lista de socios en la Red.

El Bolet�n

Como explicamos en la "Nota", este primero bolet�n contiene material "reciclado" (y muy redactado) de los boletines anteriores por la Red Mundial. Los art�culos, m�s que todo, presentan informaci�n de proyectos en marcha o simplemente sobre la existencia del vetiver en un pa�s espec�fico. Cualquier art�culos aqu� se podr�an incluir en forma completa en ediciones futuras si Uds. nos avisen cuales de estos ser�an interesante tener en su totalidad.

En los pr�ximos boletines esperamos presentar informaci�n recibida desde nuestros "corresponsales" latinoamericanos, es decir, de Uds. Para el pr�ximo Bolet�n, tenemos en mano 7 buenos art�culos por investigadores en el Instituto de Agronom�a en la Universidad Central de Venezuela (Dr. Oscar Rodr�guez P., Napoleon Fern�ndez de La Paz, Alberto Fern�ndez A. y Camilo Urbina). Tambi�n, incluiremos informaci�n pr�ctica y �til que viene por la Red Mundial; como informaci�n diseminada durante la Conferencia Internacional de Vetiver en Tailandia en febrero 1996.

Las Redes

Como Uds. ya saben, la Red del Vetiver Mundial est� situado ahora en Leesburg, Virginia, EE.UU., dirigido por Richard Grimshaw, y establecida como organizaci�n privada sin fines de lucro. La Red Mundial est� administrado por profesionales y tiene el objetivo de diseminar informaci�n sobre el uso de zacate vetiver por la conservaci�n del suelos y de la humedad, bio-ingenier�a y bio-remediaci�n. Fue a trav�s de la Red Mundial que nos solicitaron establecer la Red Regional en Am�rica Latina.

Hay muchas ventajas en compartir informaci�n entre las dos Redes. Por eso, los socios de las dos Redes recibir�n copias del boletines de Richard Grimshaw (en ingl�s) durante este a�o. Despu�s de 1996, continuaremos mandando boletines de la Red Mundial (en ingl�s) s�lo a los que espec�ficamente piden recibirlos.

Otra adici�n a la Red Mundial es el establecimiento de un "Home Page" en el Internet. Esta es una t�cnica relativamente nueva que servir� para distribuir informaci�n al mundo sobre zacate de Vetiver v�a el "World Wide Web" (WWW). Informaci�n disponible en el "Home Page" incluye los boletines recientes de la Red Mundial (que se puede "download"), informaci�n de las redes regionales, avances en investigaciones, lista de los participantes en la Red Mundial, una bibliograf�a sobre vetiver, fotograf�as, "links" a otro sitios interesantes, y en el futuro, informaci�n con respecto a otros tecnolog�as innovadores. La direcci�n del Vetiver "Home Page" es:

https://www.vetiver.org

Esperamos que entre algunos meses la Red Latinoamericana les ofrecer�a informaci�n en espa�ol a trav�s Sr. Grimshaw's "Home Page". BV



Nombres de Vetiver en Am�rica Latina

Pasto Vetiver: M�xico and Bolivia
Zacate Vetiver: Panam�
Zacate Valeriana: Panam�, Nicaragua, Honduras
Zacate Violeta : Costa Rica
Tiva: Colombia
Vetiver: Argentina
Capia: Argentina
Pachuli: Peru

Conocen Uds. otros nombres de vetiver?


 

Vetiver En Am�rica Latina


Lo siguiente es un breve resumen de la informaci�n que tiene la Red sobre vetiver en Am�rica Latina. La mayor�a de esta informaci�n viene de los boletines anteriores de la Red de Vetiver y del libro "Vetiver Grass - a thin green line against erosion", publicado en 1993 por La Academia Nacional de Ciencias, en los Estados Unidos. Conocemos que el uso de vetiver es verdaderamente mucho m�s extensivo que los res�menes siguientes indican. Esperamos que la poca informaci�n aqu� les incentiven a escribir a la Red sobre sus experiencias y conocimientos acerca de la aplicaci�n de la tecnolog�a vetiver... solamente as� podr�amos seguir apoyando a la gente que quieren informaci�n pr�ctica y �til.

Argentina

Vetiver se cultiva en las provincias de Chaco y Misiones y se crece en el sur extremo del pa�s. De las ra�ces se extraen aceite esencial para perfumes. En Misiones se lo emplea para hacer techos de paja en los ranchitos. Los nombres comunes del vetiver en Argentina son "vetiver" y "capia". (Fuente: Vetiver Grass - A thin green line against erosion).

Bolivia

El Sr. Mathieu Kuipers, coordinador de un programa cooperativa entre el Ministerio de Agricultura y Campesinos (MACA), la Corporaci�n por el Desarrollo de Cochabamba (CORDECO) y las Naciones Unidas, inform� la Red que empezaban a desarrollar un programa a evaluar y utilizar barreras del vetiver. Una de las acciones llevada a cabo por el programa era traducir el librito verde del Banco Mundial sobre vetiver. La traducci�n fue hecha por el Ing. Alfredo Ballerstaedt (MACA) y incluye una introducci�n especial sobre el sistema de vetiver en Bolivia. (Fuente: Vetiver Newsletter #7, 11/91)

En Cochabamba vetiver est� creciendo muy bien en un vivero 2,600 metros sobre nivel del mar. El vivero pertenece a La Organizaci�n por Conservaci�n Medioambiental (AMBA) que ha establecido un "centro de la coordinaci�n del vetiver". (Fuente: Vetiver Grass - A thin green line against erosion)

El Sr. Murray Fergusson de CEDEC, (Casilla #196, Sucre, Bolivia, Fax 591-64-32628) escribi� a la Red:

Como parte de mi trabajo estoy tratando de promover el uso del zacate vetiver en esta parte de Bolivia y, en caso que nuestras demostraciones salgan exitosas, extender�amos el uso de barreras vivas del vetiver a trav�s los programas existentes de CEDEC. Aqu� en Sucre hemos hecho contacto con el Sr. Cresencio Callapino, quien trabaja con un ONG llamado Acci�n Loyola Cultural (ACLO). ACLO ha trabajado con vetiver desde 1991 y actualmente tienen ellos un vivero con varios millones de matas para sembrar y proyectos activos en, por lo menos, tres comunidades. Tambi�n ellos produjeron mil copias de un librito de 40 p�ginas, con dibujos y caricaturas, llamado "Protejamos Nuestros Suelos Usando Pasto Vetiver; Manual de Educaci�n Ambiental No. 2, 1994". El librito tiene ilustraciones buenas y est� escrito para t�cnicos y campesinos. (Fuente: Vetiver Newsletter #14, 9/95)

Brasil

Por informaci�n en la publicaci�n "Vetiver Grass - a thin green line against erosion", Brasil produce aceite del vetiver para sus mercados internos y, ha hecho lo mismo probablemente para siglos. Afuera de un papel cient�fico, en lo cual hay informaci�n sobre vetiver que: "...por sus tallos y hojas erectos estas plantas perenne sirven como cercos que protegen los cultivos contra vientos y polvo..." y que, en el campo, las hojas y ra�ces est�n usado por la gente. No hay reportes espec�ficos sobre su uso para controlar erosi�n del suelo.

En el Vetiver Newsletter #3 (3/90), hay informaci�n que existen reportes sobre una plantaci�n de 200 hect�reas del vetiver en el Estado de R�o Grande do Norte.

El Sr. Robin LeBreton en Minas Gerais ha informado a la Red que el vetiver no crece muy bien en las tierras de su finca. El tiene suelos muy �cidos, con problemas de aluminio y d�ficit de f�sforo.

Colombia

Vea articulo "Barreras de Vetiver y Man� Forrajero en la Producci�n de Yuca" en �ste bolet�n.

Costa Rica

Se puede encontrar vetiver en los patios o jardines y a lo largo de los caminos entre nivel del mar alrededor de Lim�n y Puerto Viejo hacia m�s de 2,000 metros en la regi�n de la Meseta Central. Aparentemente su uso para la conservaci�n es m�s com�n en la Meseta Central y en el sur en los cafetales cerca la frontera con Panam�. Dr. Jorge Le�n, un bot�nico y experto muy conocido en agricultura andina, inform� a la Red que la siembra de vetiver en barreras vivas est� aumentando en una �rea de agricultura mezclada (en fincas peque�as) al sudoeste de San Jos�. Dice el que los agricultores en aquella zona considera que vetiver es superior al zacate de lim�n (Cymbopogon citratus), que era el especie preferido antes. Estos agricultores creen que el zacate de vetiver es m�s resistente, requiere menos atenci�n y mientras que se crece en una forma muy erecto, se interfiere menos con sus pr�cticas agr�colas. Dicen ellos que la desventaja principal de vetiver es que es m�s dif�cil arrancar y por eso se requiere m�s trabajo para obtener material de siembra, pero en general se lo prefiere. Escribi� Dr. Le�n:

Si observa las barreras del vetiver, regular y denso, con hojas erguidas, no es nada parecido de las barreras del zacate de lim�n con su l�neas irregulares, espacios grandes entre las plantas, y las hojas suaves creciendo por todos lados. Tambi�n, es m�s resistente contra los bichos [stemborers] que mata a zacate de lim�n y dura para mucho m�s tiempo; mientras que el zacate de lim�n tiene que estar replantado cada 4 a 5 a�os. (Fuente: Vetiver Newsletter #5, 3/91)

Durante los �ltimos a�os el Ministerio de la Agricultura ha llevado a cabo pruebas y demostraciones con vetiver en la Meseta Central en el �rea de Puriscal donde agricultura en ladera es muy com�n. Probablemente, el uso en esta zona de vetiver y zacate de lim�n tiene 20 a�os o m�s, en estabilizar y proteger las zanjas de desag�e y canales de infiltraci�n en cultivos perennes y tabaco. Evidentemente el uso de barreras de vetiver ha incrementado mucho a trav�s las promociones en esta �rea por un proyecto financiado por el GTZ con los Ministerios de Agricultura y Recursos Naturales (Proyecto de Desarrollo de Agricultura y Silvicultura).

Dr. Charles Buford Briscoe, quien vive en la Meseta Central cerca Turrialba, inform� a la Red en 1991 que hab�a usado barreras de vetiver, zacate de lim�n, y de citronella (C. naudus) desde 1985. Report� el que no encontr� ning�n diferencia evidente entre los diferentes barreras hasta el 1990, cuando m�s de 90% de su zacate de lim�n muri� por una pudrici�n de las ra�ces. El �nico mantenimiento que el da a sus barreras de vetiver es podarlos tres veces al a�o, dej�ndolas a una altura alrededor de 40 cm (igual de la recomendaci�n que sali� por las investigaciones de Dr. P.K. Yoon de Malasia). Dijo Dr. Briscoe que es muy raro que florece sus plantas de vetiver. (Fuente: Vetiver Newsletter #7, 11/91)

Hoy Dr. Briscoe todav�a est� usando vetiver, principalmente para estabilizar �reas escarpadas alrededor de su hogar. El nos mencion� que el tiene barreras de vetiver que todav�a no han formado barreras densas y cerradas despu�s 10 a�os. Este est� debido al distancimiento original de la siembra adentro estas barreras. Fueron sembrados originalmente con 45 cm entre cepas, y por eso nunca han cerrado. Este es una buena lecci�n para los dem�s. Es imprescindible sembrar las cepas con no m�s de 10 a 15 cm entre ellas. No vale la pena tratar de extender su materia prima para cubrir �reas m�s grandes. Hay que sembrar correctamente desde el principio. Si no alcance su material, siembra lo que se puede sembrar correctamente, y despu�s dejar a las plantas multiplicar en un viverito o en la misma barrera (Vea Nota T�cnica, en �ste bolet�n). La tecnolog�a sirve solamente cuando est� aplicada correctamente. Dice el que en su regi�n el inter�s principal sobre vetiver es entre los due�os nuevos de propiedades donde hay necesidad de detener erosi�n cerca sus casas.

El Salvador

El uso de vetiver para la conservaci�n de suelo est� apenas iniciando en El Salvador. La agencia del gobierno para tecnolog�a y extensi�n agr�cola (CENTA) est� trabajando con un ONG (FUNDAE - Fundaci�n Para El Desarrollo Agr�cola y El Equilibrio Ecol�gico) para demostrar y promover el uso de barreras vivas de vetiver. FUNDAE busca establecer una programa nacional de cinco a�os para introducir el uso de barreras de vetiver en laderas. En su propuesta FUNDAE dio prioridad a la gente que cultivan ma�z en pendientes m�s de 12%. La responsabilidad de FUNDAE estar�a proveer ayuda t�cnica y material vegetativa a ONGs, cooperativas, y los agentes de extensi�n agr�cola del gobierno (CENTA).

Desde el 1993, FUNDAE ha colaborado en el establecimiento de aproximadamente 15 a 20 hect�reas de parcelas demostrativas. En el invierno que viene (1995) empezar� un programa para masificar la siembra de vetiver. Ellos esperan sembrar barreras de vetiver en m�s de 250 hect�reas de terrenos escarpadas. FUNDAE inform� a la Red que su problema principal en este tiempo es falta de capacidad para responder al gran n�mero de agricultores quienes est�n exigiendo apoyo en establecer barreras de vetiver. Dijeron ellos que hasta ahora la aceptaci�n del vetiver hab�a estado mucho m�s mejor entre los productores de granos b�sicos (ma�z y frijoles) que entre los que cultivan cultivos del mercado (p.ej., flores). (Fuente: Vetiver Newsletter #13, 1/95)

Guatemala

Entre todo los pa�ses centroamericanos aparentemente es Guatemala que tiene la historia m�s larga y extensa de utilizar vetiver para la conservaci�n del suelo. Tambi�n, Guatemala antes exportaba aceite del vetiver. Aunque esta actividad termin� hace a�os, el zacate a�n sobrevive en muchos lados del pa�s. Durante los �ltimos 50 a�os, se han sembrado barreras de vetiver en muchas de las fincas grandes de caf� (como en Kenya y Etiop�a). En aquellas fincas se usa vetiver no solamente como barreras en las cafetales sino tambi�n como un fuente de "mulch" para cubrir los suelos en los cafetales y para estabilizar los caminos adentro la finca. Tales usos se encuentra m�s en los cafetales del Departamento de San Marcos. Hay reportes que adem�s (notablemente en pueblos ind�genas) se emplean las hojas del vetiver como "rompes de la lluvia" encima semilleros y para techos de cochineros. (Fuentes: Vetiver Grass - a thin green line against erosion y Vetiver Newsletter #13, 1/95).

En 1990/91 SHARE, un ONG, empez� con un programa para demostrar y extender el uso de vetiver a trav�s sus propias programas de desarrollo rural y en colaboraci�n con la agencia de extensi�n agr�cola gubernamental y alrededor de 20 otros ONGs. Desde aquel tiempo han hecho pruebas con vetiver en la mayor�a de las zonas del pa�s hasta 2,800 metros arriba de nivel del mar; en las zonas m�s altas el crecimiento del vetiver fue lento por las temperaturas bajas.

Un resultado de los esfuerzos de SHARE es, ahora, el uso de vetiver est� llegando a ser bien aceptado como tecnolog�a para la conservaci�n de suelos en el Altiplano de Guatemala. Informaron ellos a la Red que la tecnolog�a est� bien recibida por los productores en ladera por su eficiencia en conservar suelos y agua mientras que no compite mucho con los cultivos asociados. Su usa, sin embargo, no est� ampliando muy r�pidamente debido a las limitaciones por la poca cantidad de material de siembra disponible y los recursos escasos para la capacitaci�n y extensi�n. (Fuente: Vetiver Newsletter #13, 1/95)

Honduras

Este fue escrito por el Sr. David Leonard quien era el asesor t�cnica principal para el proyecto LUPE (Tierra Usa Productividad y Perfeccionamiento) en Honduras. El proyecto, financiado por USAID, est� en su sexta a�o de implementaci�n. El enfoque del proyecto es familias en ladera. David, quien ahora reside en Arizona, podr�a ser contactado a trav�s de la Red o directamente en: 2002 E. Water St., Tucson, AZ 85715, EE.UU.; correo-electr�nico: [email protected]

El Proyecto LUPE (1989-1997) ha promovido activamente barreras del vetiver desde 1992. Personal del proyecto avisa que aunque barreras del vetiver pueden reducir degradaci�n de suelos substancialmente, se deben de combinarlas con otro tipo de manejo si se quiere rehabilitar los suelos ya degradados por mejorar la fertilidad y la cantidad de materia org�nica.

Previamente en las �reas donde trabaja LUPE, usaban barreras de zacates de napier (Pennisetum purpureum) y de King (Pennisetum purpureum x typhoideum) en combinaci�n con zanjas de infiltraci�n y canales de drenaje. Con estas especies los productores encontraban una competencia fuerte entre los zacates y cultivos asociados; entre ra�ces y para luz del sol. Adem�s, estas otras especies son usuarios grandes de nitr�geno y exigen podas frecuentes. En 1991 LUPE, en busca de alternativas al uso de estos otros zacates, lleg� a ser interesado en vetiver gracias al bolet�n vetiver y del librito verde del Banco Mundial. Ellos encontraron que el vetiver era distribuido extensivamente en todas las zonas rurales del pa�s. Adem�s encontraron que el vetiver siempre hab�a estado bien conocido y sembrado en huertas familiares como planta medicinal. Las ra�ces de la planta est�n usadas para hacer un t� muy eficaz para promover el descanso y para dolores de cabeza y la goma.

En aquel tiempo la siembra de vetiver en barreras era raro excepto en una comunidad aislada en la regi�n monta�osa de San Manuel Colorete. T�cnicos de LUPE visitaron el �rea y salieron muy impresionados por la efectividad de las barreras y el uso extensivo de las mismas entre los productores locales. Tambi�n, por sus observaciones los t�cnicos fijaron que era posible, a trav�s el uso de las barreras de vetiver, evitar la necesidad de construir zanjas o canales excepto bajo condiciones donde hay terrenos susceptibles al deslizas causados por la saturaci�n de los suelos y donde hay problemas por mal drenaje.

Durante el invierno de 1991 se ejecutaron pruebas con vetiver en tres zonas agro-ecol�gicas diferentes. No obstante de la sequ�a en aquel a�o, los resultados eran impresionantes por el crecimiento r�pido y la tasa de sobrevivencia. Por el fin del a�o 1991, LUPE empez� a producir vetiver bajo riego en 2 viveros regionales (de 1000 m2 entre los dos) usando vetiver de cuatro fuentes diferentes locales y de un fuente de Guatemala (prove�do por SHARE ). En 5 meses los viveros produjeron cepas suficientes para establecer 10 km. de barreras demostrativas o aproximadamente 200 metros de barreras demostrativas por cada grupo de extensi�nistas trabajando con LUPE. Se establecieron las primeras demostraciones durante el invierno de 1992 y los agricultores en las �reas de demostraciones se impresionaron mucho por el crecimiento de las barreras y el requisito bajo de mano de obra para sembrarlas. Se puede establecer 60-120 metros de barreras del vetiver por d�a-persona comparado a 5-10 metros de muros de la piedra o de zanjas y canales.

Entre 1991 y 1994, LUPE estableci� alrededor de 80 km. de barreras de vetiver y querr�a establecer como 3-5 veces m�s de este durante cada uno de los pr�ximos 3 a�os. En el junio del 1994, LUPE les adquiri� a 100 cepas de vetiver de Karnataka (de India) v�a Malasia. LUPE est� interesado en este vetiver de India por el supuesto crecimiento superior de este tipo durante verano y su mayor aceptabilidad como forraje para vacas. Ahora est�n multiplicando estas cepas en la Escuela Panamericana Agr�cola (Zamorano) en la esperanza de hacer algunas pruebas del campo y diseminarlo en el a�o que viene. (Fuente: Vetiver Newsletter #13, 1/95)

Honduras - Roat�n, Islas De La Bah�a

Durante la Navidad hicimos (Joan Miller y Jim Smyle) una visita a Roat�n donde encontramos vetiver en el patio de una casa en el pueblo de Coxen Hole. La se�ora de la casa nos cont� que sus abuelos lo sembraron por prop�sitos medicinales hace m�s de 30 a�os. Hubieron 2 macollas grandes (> 1.5 metros en di�metro) en un lugar del patio inundado totalmente por las lluvias recientes. Al estar bajo agua en suelos saturados no provoc� ni un efecto malo a las plantas.

Tambi�n visitamos dos de los ONGs de Roat�n con intereses en la conservaci�n. Uno de estos fue BICA (La Asociaci�n de la Conservaci�n de las Islas de la Bah�a), que trabaja en la conservaci�n a trav�s actividades que incluyen educaci�n, campa�as para la conservaci�n de los arrecifes y la fauna marino, manejo de desechos, etc. El otro fue APRODIB (Asociaci�n de Pro-Desarrollo de Islas de la Bah�a), que entre sus otros intereses en la conservaci�n trabaja en proyectos de reforestaci�n. Les regalamos varios de los "libritos verdes" (del Banco Mundial) a ellos y a otros individuos en esperanza que se buscar�an m�s informaci�n a trav�s de la Red y, ojal�, incluir�an el uso de vetiver en sus proyectos dirigidos a la conservaci�n del los arrecifes. En estas islas, que est�n en una etapa del turismo (que est� impulsando una expansi�n en construcci�n en las zonas costeras y sus zonas aleda�as), es muy importante proteger los recursos marinos y los arrecifes por controlar la sedimentaci�n. Vetiver podr�a jugar un papel muy importante en �ste, debido a su alta resistencia a condiciones salinas, su eficiencia en control de sedimentaci�n y su bajo costo.

M�xico

En el Vetiver Newsletter #14 de 9/95, Kevin O'Sullivan escribi� un articulo con sus conocimientos sobre el uso de la tecnolog�a de vetiver en M�xico. El articulo cubri� los estados de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Jalisco, y Tlaxcala. En breve, por su conocimiento, el uso est� todav�a incipiente, aunque existe mucho inter�s. En el pr�ximo Bolet�n de la Red Latinoamericana esperamos tener un articulo m�s largo sobre M�xico. En la mientras, queremos pedir a nuestros socios en M�xico que ellos nos manden informaci�n para estar incluido en el pr�ximo Bolet�n.

Nicaragua

Vetiver est� bien conocida en algunas partes de Nicaragua por sus usos medicinales. Seg�n el Ing. Julio C. Alonso del Instituto Nicarag�ense Tecnolog�a Agr�cola (INTA), el vetiver se encuentra m�s comunalmente en el norte del pa�s por Estel�. En 1993, INTA estableci� un vivero de vetiver de 0.1 hect�rea para producir plantas para la siembra de pruebas y demostraciones. En 1994/5 establecieron las primeras parcelas demostrativas bajo un proyecto de INTA/ FINNIDA en Masaya.

El proyecto que tiene lo m�s experiencia con vetiver es el Proyecto del Desarrollo Agr�cola en la Meseta Carazo; un proyecto nicarag�ense con apoyo de la Comunidad Econ�mico Europeo. Seg�n Ing. Lenin Tellaz y Se�orita Myriam Gaitain D�az, quienes trabajan con el proyecto, se compraron vetiver de Costa Rica en 1992 y lo trasplant� directamente en las parcelas de 10 productores en el �rea del proyecto. Ahora de estas primeras barreras, que ya est�n bien establecidas, se sacan material para proteger �reas adicionales en estas mismas y otras parcelas. Ahora, aproximadamente 100 productores est�n sembrando y probando barreras vivas de vetiver.

El proyecto est� enfocado en la promoci�n de ciertos cultivos perennes para el mercado (ej. Pitahaya o Echinocereus spp., un cacto que produce una fruta comestible) adentro una sistema de producci�n sostenible que incluye barreras vivas de vetiver para la conservaci�n de suelos y aguas. Los cultivos est�n ambos en ladera y terrenos bajos. El proyecto promueva solamente barreras de vetiver debido a su eficiencia, sus requisitos bajos para el mantenimiento, y su bajo nivel de competici�n con el cultivo asociado. Los t�cnicos del proyecto nos informaron que entre los productores hay un buen nivel de adopci�n y que los usuarios que inicialmente sembraron las barreras ganaron dinero por vender plantas a otros productores. Tambi�n el proyecto revis� y tradujo el librito verde de vetiver del Banco Mundial como manual t�cnica actualizado para las condiciones y necesidades espec�ficas de proyecto. (Fuente: Vetiver Newsletter #13, 1/95)

Panam�

La informaci�n siguiente viene por una visita de Richard Grimshaw (Director de la Red Mundial de Vetiver) a Panam� en noviembre de 1995:

En todas las regiones visitadas en el oeste (Chiriqu�, Veraguas, Herrera, Los Santos y Cocle), encontramos vetiver (Vetiveria zizanioides). En la mayor�a de los casos lo que hallamos era algunas macollas en los patios de las casas, sembradas por prop�sitos medicinales. De hecho, era evidente que en los �ltimos pocos a�os un gran n�mero de gente adquirieron vetiver para su uso medicinal. El nombre local es "zacate valeriana." Probablemente vetiver fue introducido de Costa Rica o Honduras, pero nadie sabe cuando. Entre la gente encontrada, algunas han tenido el zacate para m�s de quince a�os.

En el camino al Volc�n encontramos un se�or utilizando vetiver en barreras vivas para proteger su jard�n y delimitar su fincita. Este se�or nos cont� que, por su experiencia, el ha decidido usar vetiver exclusivamente en sus barreras vivas.

Vale la pena notar que en ning�n caso estuvimos nosotros informados por gente de la zona que el vetiver fue un invasor o una maleza, ni a la vez lo hab�a visto florear.

En Cerro Punta en Chiriqu� un ONG, AMISCONDE, recientemente introdujo el uso de vetiver en la conservaci�n del suelo y aguas. AMISCONDE consigui� vetiver en Costa Rica de una finca de caf� (R�o Negro) y lo tiene sembrado en una parcela demostrativa cerca de su oficina. El �rea de Cerro Punta est� caracterizada por colinas muy escarpadas que son intensivamente cultivados para la producci�n de verduras. La mayor�a de los productores cultivan las laderas de arriba hacia abajo por lo cual los estudios de la erosi�n han indicado que ellos est�n perdiendo suelo en una tasa m�s de 200 toneladas/ha/a�o. Se podr�an reducir mucho est� p�rdida de suelo por establecer barreras de vetiver en curvas de nivel.

Un productor que hizo una barrera de un a�o que ya funcionando bien nos inform� que el ya ha visto reducciones fuertes en sus p�rdidas de suelo y en los escurrimientos de la lluvia. Las barreras que el tiene en sus parcelas de verdura tambi�n le sirven para producir "mulch" por las podas. El nos dijo que su plan es seguir extendiendo las barreras por sacar material de la siembra desde sus barreras existentes.

Tambi�n observamos en nuestra gira el vetiver protegiendo un tubo de la irrigaci�n. Sin esta protecci�n, en poco tiempo, los suelos bajo el tubo ser�n lavados y el tubo quedar� colgado en el aire. En R�o Sereno y Caiz�n, un productor de caf� estaba usando vetiver para estabilizar los bordes de sus cafetales y caminos. Sus barreras de vetiver tuvieron menos de dos a�os y han tenida un muy buen crecimiento, quiz�s debido al los fertilizantes que se entramparon. La altitud de esta finca era aproximadamente 1,000 metros y las lluvias en la zona aproximadamente 1,500 mm durante un invierno que usualmente dura 7 meses. Cuando discutimos con el due�o del cafetal la posibilidad que el instala un vivero para producir material de vetiver para sus vecinos, el estuvo muy de acuerdo con la idea.

Como nota final, todos los agricultores y usuarios que encontramos ten�an ganas fuertes de recibir m�s informaci�n sobre el uso de vetiver. Cuando entregamos a ellos copias de la edici�n espa�ola de "Vetiver - Una Barrera Contra la Erosi�n", estaban felices recibirlas. Ellos nunca han recibido antes informaci�n pr�ctica, como el librito verde de vetiver, que ellos mismos podr�an aplica. Y ellos son la misma gente quienes lo m�s tienen necesidad de ideas y informaci�n sobre cultivos y conservaci�n, mientras que son la misma gente quienes tienen menos acceso a la informaci�n.

Venezuela

Dr. Oscar S. Rodr�guez P
., del Instituto de Agronom�a en la Universidad Central de Venezuela en Maracay, con sus colegas est� investigando los impactos de barreras vivas sobre la conservaci�n de suelos y aguas. El nos ha mandado copias de varias de sus publicaciones con algunos resultados de sus estudios, adentro los cuales se muestra que barreras de vetiver son m�s eficientes y tienen mejor impacto que los otros especies y practicas probados. En el pr�ximo Bolet�n vamos a presentar los resultados del Dr. Rodr�guez y sus colegas. BV

Una Gira En Costa Rica

Por Joan Miller y Jim Smyle

Durante el mes de enero 1996 tomamos una gira al sudeste del Costa Rica con el prop�sito de localizar un fuente de material de vetiver para un proyecto del gobierno de Panam� (GdP). El GdP quiere incluir el uso de barreras vivas de vetiver adentro la oferta tecnol�gica que ellos promueven con los agricultores en ladera. En los pr�ximos meses el MIDE empezar� a multiplicar material de vetiver en viveros intensivamente manejados. Ellos quieren producir las cantidades de material necesario para empezar trabajando en el campo en 1997. El primer vivero ser� establecido por MIDE en el noroeste del pa�s en la frontera con Costa Rica. La gira nos dio la oportunidad visitar algunas lugares interesantes donde est�n usando el vetiver en Costa Rica.

Inicial visitamos una area cerca de San Isidro del General donde AMISCONDE, un ONG bi-nacional (Costa Rica y Panam�), est� trabajando en las zonas de amortiguamiento del Parque La Amistad. Ellos manejan proyectos agroforestales, comunales y educativos en los dos lados de la frontera de Costa Rica y Panam�. AMISCONDE tiene varias a�os de trabajar con grupos y comunidades rurales en la regi�n en la conservaci�n del suelos y agua, usando vetiver. Visitamos una parcela demostrativa establecida por la cooperativa de productores COOPEAGRI con apoyo de CIAT. Empezaron hace 5 a�os con una siembre de 30 metros de vetiver. Ahora cuentan con aproximadamente 5-6 hect�reas protegidas con barreras vivas (con 8-10 metros entre barreras); o sea, 4-6 km. de barreras -- todas sembradas con material producido en la finca a trav�s la primera siembra de 30 metros. La parcela les sirve como lugar de capacitaci�n y demostraci�n de las ventajas asociadas con los usos de vetiver.

Hablando con algunos de los productores trabajando con AMISCONDE, aprendimos que se usa una infusi�n de ra�ces del vetiver como insecticida. Nos dijo que se hierve aproximadamente 250 gramos de ra�ces del vetiver en 1 gal�n de agua para 30-40 minutos. La infusi�n se aplica por bomba de mochila sobre el suelo bajo las matas de caf� y chile dulce. Ellos dicen que este les sirve para controlar nematodos y cochinilla. La Red nunca antes ha encontrado informaci�n del uso de vetiver como insecticida, repelente s�...como para polilla en los roperos. Ser�a interesante recibir informaci�n de otros de Uds. que tengan experiencias o conocimientos sobre el uso de vetiver para el control biol�gico de plagas. Quiz�s alguien podr�a hacer unas pruebas controladas y mandarnos la informaci�n para publicar aqu�.

En San Rafael Jer�nimo visitamos una peque�a finca del caf� (en el �rea del proyecto AMISCONDE). El due�o de la finca ten�a establecida barreras vivas del vetiver en los bordes y dentro de su finca. El due�o estuvo muy entusi�stico sobre sus barreras vivas y nos explic� c�mo la tecnolog�a funcion� en cuanto a detener las aguas de lluvia entrampar sedimento y material org�nico. El quiere continuar estableciendo barreras nuevas hasta que el tiene su finca completamente protegida con barreras de vetiver. Recientemente el empez� a sembrar barreras no solamente en su cafetal sino tambi�n en su parcela de ma�z. En el Foet 4 el esta mostrando el crecimiento y densidad de una macolla de anos.

En los alrededores de San Vito, cerca de la frontera con Panam�, encontremos que el uso de vetiver es com�n en las fincas del caf�. Por pasar en las carreteras pudimos ver barreras de vetiver sembrados en fincas del caf� peque�as y grandes. Lo que fue muy sorprendente y satisfactorio ver era la cantidad de due�os de casas quienes hab�an sembrado barreras de vetiver en los bordes de sus propiedades escarpadas - principalmente por prop�sitos de la conservaci�n.

Visitamos dos fincas grandes de caf� donde se han establecido barreras vivas con resultados bastante positivos. �En la Finca R�o Negro, al norte de San Vito, vetiver ha protegido los caminos para aproxi madamente 40 a�os! Seg�n el administrador de la finca, Fernando Hern�ndez, la finca originalmente fue de una familia de China o Taiwan. Ellos sembraron vetiver a lo largo de todos los caminos principales en la finca. Aunque ellos conocieron el valor de vetiver para proteger caminos, nunca transfirieron la tecnolog�a a sus cafetales, los cuales eran sembrados de arriba hacia abajo en las laderas. Hace como 5 a�os el finca fue comprado por un grupo de inversionistas Suizas y puesto bajo administraci�n local. Por suerte, el nuevo administrador (el Sr. Hern�ndez) reconoci� como vetiver el zacate que el encontr� en las orillas de los caminos. El hab�a informado del vetiver por leer el "librito verde" del Banco Mundial, una copia de lo cual el recibi� 6 a 8 a�os antes cuando trabajaba con el gobierno. Subsiguientemente, en cada cafetal rehabilitado durante los �ltimos cinco a�os han establecido barreras vivas del vetiver y resembrado el caf� en curvas a nivel. Al principio, ellos usaron el vetiver en las orillas de los caminos de la finca para suministrar el material de siembra. Establecieron las barreras por sembrar el vetiver en la forma de "pata de gallina"; una formaci�n triangular con 15 a 20 cm. entre plantas. Dicen ellos que las barreras cierran m�s r�pidamente as�. Las barreras est�n establecidas en las orillas (parte arriba) de cada canal del desag�e. Las distancias entre barreras son de 6 a 12 metros en funci�n del pendiente). Se podan las barreras dos veces al a�o. Se pagan los trabajadores 5 a 10 colones (US$ 0.02 a US$ 0.05) por metro de barrera viva establecida. Este costo incluye todo, con el trabajador consiguiendo material de la siembra por barreras existentes en las orillas del camino y/o dentro de los cafetales mismos. Este es equivalente a un costo del establecimiento entre US$ 85/ha (en los pendientes m�s fuertes) y US$ 21/ha (en los sitios menos pendiente).

De los 200 hect�reas del caf� en la finca, aproximadamente 60 hect�reas hab�an estado rehabilitado y protegido con vetiver. Todo el resto de los cafetales ser�n protegidos durante los pr�ximos a�os. Afuera de la disminuci�n de las perdidas del suelo, creen ellos que hay un ahorro econ�mico por la bajada fuerte de la necesidad de limpiar los canales del desag�e por quitar sedimentos.

Una nota t�cnica del Sr. Hern�ndez, administrador de R�o Negro... evidentemente en sacar materia de barreras existentes, mucha gente quieren sacar macollas enteras, en vez de sacar solamente cepas por el parte de abajo en las barreras vivas. Esta pr�ctica de sacar macollas enteras es completamente incorrecta y da�a la funcionalidad de la barrera (ver Nota T�cnica: Como Usar Barreras Existentes Como Fuentes De Material De Siembra , pagina 10, en este bolet�n).

Seg�n Waddy Villalobos, gerente de la Finca La China en Sabalito (cerca de San Vito), comenzaron a probar barreras vivas del vetiver en el mayo de 1994. En una parcela que estuvieron rehabilitando, establecieron barreras de vetiver. Para formar las barreras r�pidamente ellos sembraron el vetiver en una distancia de 10 cm. El a�o siguiente se sembraron el caf�. Observamos las barreras (de 18 meses), y fueron bien formadas, densas y aparentemente funcionando muy bien. En el futuro ellos quieran seguir extendiendo las barreras juntas con la resiembra del caf�. Tambi�n, tienen planes de mecanizar la excavaci�n de los surcos para reducir sus gastos en mano de obra para la siembra de las barreras. El Sr. Villalobos nos dijo que para el, lo ideal ser�a siempre establecer las barreras el a�o antes de que se va a resembrar el caf� y durante este a�o dejar de las malezas crecer. As�, se proteja el suelo y se tiene el sitio pre-estabilizado para la siembra del caf�.

Tambi�n, en la Finca La China est�n probando el Arachis pintoii (man� forrajero) como cultivo de cobertura. Ellos tienen 1 hect�rea de man� forrajero adentro un cafetal. Nos dijo que despu�s de la siembra no quiso mucho tiempo el man� forrajero cubrir el suelo y disminuir la necesidad de hacer limpiezas. En pocos meses van a hacer un an�lisis econ�mico de esas sistemas (barreras con y sin man� forrajero), esperamos que ellos nos informan sobre los resultados. Ahora, dicen que est�n satisfechos con estas sistemas aunque tienen la preocupaci�n que podr�an perder una cantidad de caf� adentro el man� forrajero durante la cosecha. BV

Nota t�cnica:
Como Usar Las Barreras Existentes Como Fuentes De Material De Siembra


Encontramos en nuestra gira (en enero por el sudeste de Costa Rica) dos pr�cticas interesantes que la gente usan para obtener material de vetiver para sus barreras nuevas. Una de estas era sacar todas las plantas en una secci�n entera de la barrera para obtener material de siembra. Despu�s ellos resembraron la secci�n quitada. La otra era sacar macollos enteras (una cada cuantas plantas) y resembrar las brechas o esperar que las plantas al cada lado de las brechas crezcan y cierran las brechas. Sobre la primera practica, (sacar secciones enteras) nos contaron que previamente cuando sacaron solamente cepas por las barreras, las macollas salieron da�ados y se murieron, dejando brechas en las barreras. Esta es la primera vez qu hemos encontrado este problema. La pr�ctica de sacar cepas por las barreras existentes, es com�n. En muchos otros lugares y proyectos se "saca a la mitad" de las barreras para obtener sus cepas de vetiver. No hemos recibido reportes previas de este fen�meno, donde las macollas se mueren por sacar cepas. Por ejemplo, el Proyecto LUPE (en Honduras) y el Finca R�o Negro (en Costa Rica) han practicado este para a�os sin efectos malos sobre la parte del barrera restante.

Esta pr�ctica de sacar secciones enteras de la barrera y despu�s resembrarla o de sacar macollas enteras no nos parece como pr�cticas recomendables (Gr�fico 1). Adem�s de da�ar la funcionalidad de una barrera establecida, se puede causar un aumento significativa en la p�rdida de suelo. Queremos que Uds. que tengan experiencia con el uso de las barreras establecidas como fuentes de material de la siembra nos escriban y nos cuenten como se las hacen y cuales son los resultados. BV

Barreras de Vetiver y Man� Forrajero Usados en la Producci�n de Yuca


Dr. Douglas R. Laing, quien era Director Auxiliar General del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cali, Colombia en aquel tiempo envi� la informaci�n siguiente y fue extracto del Vetiver Newsletter #8, 7/92::

CIAT, como centro de investigaciones, tiene a�os investigando control de erosi�n en sistemas de producci�n de yuca (casaba). Recientemente, varias iniciativas complementarias fueron juntadas bajo un proyecto de colaboraci�n entre CIAT y la Universidad de Hohnheim en Alemania, financiado por el BMZ. El Sr. Martin Ruppenthal, como parte de su tesis doctoral, condujo las investigaciones bajo el proyecto.

En Mondomo Cauca, Colombia el uso de man� forrajero (Arachis pintoii) con barreras vivas de vetiver era investigado. La idea de asociar man� forrajero con las barreras fue proveer una fuente de nitr�geno dentro del sistema. Man� forrajero fue seleccionado porque la planta: i) aguanta sombra, ii) es un buen fijador de nitr�geno en suelos �cidos, y iii) se crece muy bien en altitudes intermedios (donde la mayor parte de la erosi�n ocurre en los tr�picos). Est� esperado que sobre tiempo esa asociaci�n podr�a contribuir una cantidad interesante de nitr�geno. Al mismo tiempo el man� forrajero proveer�a forraje sin poner en peligro la efectividad de la barrera de vetiver contra erosi�n... este reducir�a uno de los obst�culos al empleo de vetiver donde el forraje es de mucho inter�s, es decir, el vetiver as� solo no tiene una aceptabilidad alta para las vacas.

(Nota de la Red: Vetiver est� usado para forraje en muchos lados del mundo, pero aparentemente su importancia como forraje es mas alta en zonas semi�ridas del mundo. El vetiver se mantenga verde para un tiempo largo durante el verano. Como fuente de forraje, las barreras est�n manejadas para maximizar la producci�n de material tierna a trav�s de podas regulares o por quemas al inicio del verano. Por la informaci�n disponible, el valor de vetiver como forraje es 60% a 80% del valor del Pennisetum purpureum {napier}).

En la Estaci�n Santander de CIAT en Quilichao, Colombia siete sistemas de producci�n de la yuca fueron comparados contra un control, el Tratamiento #1 - parcelas cultivadas y dejadas sin una siembra. Tratamiento #2 (uso de la pr�ctica tradicional en la regi�n) fue sembrado aproximadamente 10,000 planta/hect�rea de yuca en surcos 1.0 metro aparte. Tratamiento #3 fue sembrar yuca en el parte arriba de surcos altos (de aproximadamente 30 cm) hechos en curvas a nivel. Tratamientos 4, 5, y 6 se dise�aron para estudiar cultivos de cobertura (Zoornia, Centrosema y Pueraria thunbergiana) en yuca para controlar la erosi�n y para investigar sus potenciales para mejorar suelos. El Tratamiento #7 fue sembrar yuca con barreras vivas de zacate de napier (Pennisetum purpureum) para control de erosi�n y como fuente de forraje; las barreras ocuparon aproximadamente 25% del �rea total de la parcela. Tratamiento #8 fue sembrar yuca con barreras del vetiver, las cuales ocuparon aproximadamente 12.5% del �rea de la parcela; el man� forrajero fue sembrado al mismo tiempo del yuca.

La Figura 1 muestran los resultados del primer a�o (1990-91) en t�rminos del: i) rendimiento de yuca fresco; ii) producci�n del forraje por los legumbres asociados o por los especies del zacate; iii) escurrimiento del agua de lluvia (y escurrimiento como porcentaje de lluvia); y iv) p�rdida de suelos en toneladas de tierra seca/hect�rea durante de un per�odo de 11 meses. Los datos claramente muestran que el vetiver es definitivamente lo mejor entre las barreras vivas evaluadas por CIAT en el sentido que no se ha afectado la producci�n de yuca, especialmente considerando que 12.5% del �rea de la parcela estaba ocupado por las barreras, y dado que el vetiver fue establecido al mismo tiempo de la yuca, es decir que barreras maduras debidamente tendr�an que ser m�s eficiente todav�a.

Los resultados de la segunda cosecha (1991-1992) tambi�n est�n presentados en la Figura 1. En t�rminos de la producci�n de yuca, forraje, p�rdida del suelo y escurrimiento de aguas de lluvia, los resultados son similares de los del a�o anterior (1990-1991). Casaba con barreras del vetiver produjo m�s que el sistema de la yuca tradicional aunque el vetiver ocup� 12.5% del �rea de la parcela. Los impactos de los tratamientos de napier y los de cultivos de cobertura fueron bastante negativos para la producci�n de la yuca, igual como era el caso en 1990-1991. Con el tratamiento de las barreras del vetiver el rendimiento de yuca por hect�rea (ocupado de yuca) fue igual de 26 toneladas/hect�rea, sugiriendo que las barreras del vetiver tienen una influencia muy positiva por medio de factores tales como mantenimiento de fertilidad (por reducir la p�rdida de nutrientes en los escurrimientos de aguas de lluvias y con la tierra y materia org�nica erosi�nada) o en disponibilidad del agua (por detener los escurrientes y aumentar la oportunidad temporal para la infiltraci�n de las lluvias).

Comparando vetiver y napier, los resultados muestran los efectos competitivos por los dos especies del zacate sobre la yuca. Se puede ver el efecto de competici�n por la producci�n de cada surco y en funci�n de distancia entre el surco y la barrera de zacate. Al principio, el crecimiento de la yuca no fue afectado por el vetiver, mientras que el napier siempre ten�a efectos graves competitivos con la yuca (probablemente por competici�n en la zona de las ra�ces). Recientemente las barreras del vetiver empezaron a mostrar efectos competitivos con la yuca; los cuales se puede ver por una bajada en el rendimiento del yuca en el primer surco costado al lado de la barrera. Pero, la bajada est� compensada por el aumento en el rendimiento en todos los otros surcos. Es decir que el efecto neto es positivo con barrera de vetiver en producci�n de yuca, tomando en cuenta la parcela entera.

Se estudiaron las configuraciones de los ra�ces del vetiver en un suelo �cido, tipo "oxisol" - con subsuelo con niveles t�xicos de aluminio, en la estaci�n de CIAT-Quilichao. Era claro que el especie tiene una sistema de ra�ces que forma un cono, con los ra�ces principales penetrando m�s o menos verticalmente hasta los partes del suelo m�s profundas donde "el cono" empieza a abrir un pocito y las ra�ces se salieron creciendo por afuera del "cono". An�lisis de los ra�ces del vetiver mostr� que ellas son sumamente "mycorrhizal" (que forman asociaciones m�ltiples con mycorrhiza, los hongos que apoyan a ciertas plantas por crecer en asociaci�n con sus ra�ces aumentando la capacidad del sistema radicular accesar agua y nutrientes del suelo). Tres especies de los hongos mycorrhiza estuvieron identificados en las ra�ces del vetiver, los cuales proveyeron niveles de colonizaci�n en las ra�ces m�s altas que 80%. Obviamente, el vigor demostrado del vetiver en suelos muy malos es claramente relacionado con este fen�meno.

Las diferencias de producci�n de forraje entre napier y vetiver est�n explicadas por las diferencias en la �rea de las parcelas ocupada por el napier (25%) y el vetiver (12.5%). Aunque, claramente la calidad del napier como forraje es superior de la de vetiver. La importancia de desarrollar o seleccionar vetiveres con mejor calidad como forraje, sin perder sus calidades superiores para conservaci�n de suelos y aguas no se puede exagerar.

Una preocupaci�n principal de los investigadores es la aceptabilidad y la digestibilidad de vetiver por vacas. Para tener un �xito con la adopci�n extensiva del uso de vetiver como barrera viva en la regi�n, se debe encontrar otros usos para esta planta. Por eso, estamos estudiando la digestibilidad de vetiver en comparaci�n de otros especies de zacate tropical.

Descubrimos que el vetiver ha crecido en la regi�n para muchos a�os y est� conocido localmente como "tiva". Visitamos un productor cerca Valle de Jamundi (altitud: 1000 metros) quien protegi� su casa por sembrar vetiver alrededor la en los partes inestables y en esta manera se la estabiliz�. Desafortunadamente, este se�or no hab�a sembrado el zacate en sus parcelas del yuca donde el tiene un problema tremendo con la erosi�n. Aunque ha crecido para muchos a�os en el Valle del Cauca, el uso de tiva no se ha difundido mucho debido, probablemente, a su baja aceptabilidad por las vacas.

Por nuestro propio inter�s en esta tema, hemos hecho una colecci�n peque�a de material de vetiver encontrado localmente. Hemos observado variaciones en las hojas entre las accesiones colectadas, algunas tienen hojas m�s tiernas que otros. En los estudios de digestibilidad (mencionado arriba) est�n incluidos las selecciones mas tiernas. La accesi�n originalmente conseguido por CIAT se encontr� en el jard�n bot�nico a la Universidad Nacional en Palmira.

Ahora nosotros en CIAT, por las investigaciones en nuestra estaci�n y en las parcelas de nuestros productores enlaces, estamos convencidos que, en los suelos �cidos de los altitudes intermedios en los tr�picos, el vetiver probablemente forma lo que es la mejor barrera viva en t�rminos de su baja competividad con el cultivo asociado y su alta efectividad en el control de erosi�n. En las parcelas de CIAT terrazas ya est�n formando y los rendimientos en la segunda cosecha indican que los beneficios en el largo plazo podr�an ser significativa. En el futuro inmediata, los contactos para vetiver en CIAT son Drs. Karl Mueller-Saaman y Mabrouk El-Sharky. BV

Materiales En Venta Por La Red Mundial De Vetiver:

V�deo:
Vetiver - La Barrera Contra Erosi�n
El v�deo dura 28 minutos y presenta 120 diapositivas que muestran la tecnolog�a de vetiver y sus diversas aplicaciones. Est� disponible en sistemas de PAL y NTSC y cuestan US$ 25.00 c/u (incluye correo)

Diapositivas:

(muy parecido al v�deo) con gui�n en espa�ol por US $65.00.
El v�deo y las diapositivas se pueden obtener a trav�s:
The Vetiver Network, 15 Wirt Street NW, Leesburg, Virginia 22075 EE.UU. Se aceptan solamente cheques en d�lares de bancos estadounidense

Publicaciones:


Hay cantidades limitadas disponible del librito verde: Vetiver - La Barrera Contra Erosi�n (espa�ol), y Vetiver Grass - a thin green line against erosion - (ingl�s). Tambi�n hay copias (en ingl�s) de la publicaci�n reciente del Banco Mundial, Vetiver Grass for Soil and Water Conservation, Land Rehabilitation, and Embankment Stabilization (A Collection of Papers and Newsletters Compiled by the Vetiver Network). Este contiene todos los boletines publicado (en ingl�s) por la Red Mundial entre el marzo 1990 y el julio 1994.

Las publicaciones se pueden obtener (gratis) a trav�s:

La Red Vetiver Latinoamericana, Apdo. 173-2020, Centro Postal Zapote, San Jos�, Costa Rica