El papel del Pasto Vetiver en el sostenimiento de la productividad agricola

Por Richard G. Grimshaw
(Articulo presentado en el Congreso Internacional sobre Suelos que se llev� a cabo en Acapulco, M�xico, en julio de 1994)

 

   

Sumario
El art�culo resume los resultados experimentales y observaciones de campo del uso del pasto vetiver, Vetiveria zizanioides, y se�ala su uso como un importante y efectivo seto vegetativo que, cuando crece en el contorno, reduce significativamente el flujo de sedimento de sitios en erosi�n y reduce el desag�e, ambos simult�neamente y a bajo costo, comparado con las practicas de ingenier�a tradicionales. El pasto vetiver posee caracter�sticas �nicas. El articulo tambi�n muestra evidencias de que el pasto vetiver crece en un amplio rango de condiciones locales; no compite con cultivos contiguos; no es una mala hierba; resiste las plagas y enfermedades; es utilizado como forraje para el ganado; es usado para estabilizar terraplenes, l�neas de drenaje, caminos, etc.; resiste al fuego y se sabe que es repelente de roedores; y requiere de un m�nimo de mantenimiento. El principal obst�culo para extender su utilizaci�n y aplicaci�n se debe a un pobre sistema de transferencia de tecnolog�a y a la falta de entrenamiento de granjeros y t�cnicos.

 

Introducci�n
El presente art�culo resume los descubrimientos experimentales y las observaciones del escritor en el resurgimiento del uso del pasto vetiver como una tecnolog�a importante en el sostenimiento de la productividad agr�cola en tierras tropicales y semitropicales. Como resultado de una precoz iniciativa del Banco Mundial, el pasto vetiver fue introducido a los proyectos de desarrollo en la India como un sistema vegetativo de bajo costo para la conservaci�n del agua y el suelo.

Su utilidad y potencial fue ampliado a�n m�s en posteriores art�culos. Este art�culo se dedica a resumir los hallazgos de un creciente n�mero de cient�ficos independientes y usuarios del pasto vetiver quienes, en a�os recientes, han demostrado la singularidad del pasto y su utilidad como una tecnolog�a formidable para incrementar la humedad de la tierra y en la conservaci�n del suelo.

El mantenimiento de la fertilidad del suelo y la disponibilidad de humedad en la tierra son los dos m�s importantes elementos cr�ticos para la producci�n agr�cola sostenible. La prioridad dada a estas dos actividades durante los �ltimos cuatro mil a�os ha permitido a China sobrevivir y alimentar a su enorme poblaci�n, en el pasado lo mismo que en la actualidad, mientras otras sociedades se han desmoronado por no haber mantenido estas actividades clave. En un tiempo en que se presta una gran atenci�n a la tecnolog�a simple de bajo costo para la agricultura sostenible, el pasto vetiver ofrece una tecnolog�a muy buena, amplia y f�cilmente aplicable que es practica, probada, efectiva y beneficiosa.

La Tecnolog�a del Pasto Vetiver (VCT), en su forma m�s com�n, es simplemente el establecimiento de una barrera viva, estrecha (de menos de un metro de ancho) y firme de pasto, en forma de seto vivo, a lo largo de la pendiente de un terreno. Cuando se aplica correctamente, esta tecnolog�a es efectiva en pendientes de menos de 1% y hasta de 100% de inclinaci�n. Un seto de pasto vetiver bien establecido retardar�; el agua rodada, uniformemente, y atrapara; los sedimentos del agua rodada para crear terrazas naturales. Todo esto es posible sin el uso de complejos detalles y dise�o hidrol�gicos y sin necesidad de caros consultores y top�grafos. Es una tecnolog�a realmente de los campesinos, creada por los campesinos; una tecnolog�a que pas� desapercibida por la mayor�a de los desarrolladores y cient�ficos. Su singularidad radica en las caracter�sticas de la planta.

 

Material y m�todos
La hip�tesis que sustenta el uso de VCT fue establecida en un peque�o manual para campesinos, ahora en su tercera edici�n, "Vetiver Grass (Vetiveria zizanioides), A Method of Soil and Moisture Conservation"; . Las afirmaciones que fueron hechas a la VCT en esa primera edici�n, lo mismo que en las subsecuentes, fueron en ocasiones refutadas por los investigadores, y como resultado, han sido y contin�an siendo intensamente investigadas por numerosos cient�ficos y campesinos. Este art�culo tiene su origen en estos trabajos, y es respaldado por las propias observaciones del autor en pa�ses de Asia, �frica, Centroam�rica y el Caribe. Describe los resultados de las pruebas y experimentos, y cita a los autores. En ocasiones el art�culo reporta observaciones que no est�n respaldadas por una investigaci�n, pero son conclusivas por su sola existencia bajo las condiciones descritas.

 

Resultados y discusi�n

Denuncia n�m. 1 - Un seto de pasto vetiver es una medida efectiva par la conservaci�n del suelo y la humedad.
En investigaciones en ICRISAT, India, se compar�; la VCT con barreras de piedra, t�; lim�n y la tierra descubierta (como control) bajo condiciones de lluvia naturales (precipitaci�n total de 689 mm) y artificiales. En todos los casos la VCT fue la tecnolog�a m�s efectiva para reducir la p�rdida de tierra y agua. La VCT redujo 57% las corrientes de agua rodada y m�s del 80% la p�rdida de suelo. Los resultados mostraron claramente a partir de la hidrograf�a experimental el mayor retardo en la liberaci�n del agua rodada de las parcelas de vetiver, una interesante caracter�stica que podr�a ser aplicada como medida superior de control de crecientes. El mismo equipo de investigadores confirm�; que al siguiente a�o el vetiver tuvo un desempe�o a�n mejor. El vetiver muestra una distinta mejor�a en su eficiencia cuando los setos envejecen y son m�s densos. En CIAT, Colombia, el vetiver fue comparado con otros sistemas vegetativos que fueron crecidos junto con yuca. A los 11 meses (con una precipitaci�n de 1240 mm) los setos de vetiver redujeron la p�rdida de suelo de 142 toneladas por hect�rea en una tierra descansada en descanso, a 1.3 toneladas por hect�rea para la yuca cultivada entre setos de vetiver. El agua rodada se redujo de 11.6% a 3.6%. Otros investigadores han reportado resultados similares. La evidencia muestra una fuerte correlaci�n positiva entre la p�rdida de suelo y la reducci�n de agua rodada cuando la VGT se aplica al Vertisol negro en India occidental, y la VCT es significativamente superior a otros tipos de setos. En Louisiana, las demostraciones muestran de manera conclusiva el impacto de los setos de vetiver en la retenci�n de sedimentos. En Malasia, experimentos a gran escala han demostrado que hay dep�sitos de sedimento substanciales detr�s de los setos de vetiver, en un caso de cerca de un metro en un a�o.

Los campesinos han reportado en pr�cticamente todos los casos el uso favorable de la VGT. Un campesino ha usado el vetiver en la granja familiar de ca�a de az�car en Natal, Sud�frica, por m�s de 70 a�os como una herramienta para estabilizar los costados de los caminos. Desde 1989 ha protegido 18 6 hect�reas de su granja con setos de vetiver. Las p�rdidas por erosi�n se han reducido substancialmente y el agua rodada disminuy�; al grado que en una tremenda sequ�a; a en 1992, ninguno de sus j�venes �rboles de litchi se perdi�;. Los usuarios de vetiver en Centroam�rica, entre ellos los de Honduras, confirman que los setos de vetiver son el m�todo efectivo m�s costeable para la conservaci�n del suelo, como lo han hecho usuarios de Etiop�a y otros pa�ses africanos. La retroalimentaci�n de 17 granjeros en Layete, Filipinas, indica claramente el impacto de la VGT y su superioridad sobre otros sistemas. Debe resaltarse que el pasto vetiver puede regenerarse a partir de nudos en el tallo. Esto significa que mientras el sedimento se forma detr�s y en el interior del seto de vetiver para formar una terraza, el pasto crecer� junto con la terraza - en Fiji, bajo ciertas condiciones, se han formado terrazas naturales de 3 metros de altura.

No hay evidencia que permita demostrar que los setos de pasto vetiver son inferiores a otros tipos de seto. Por el contrario, la evidencia sugiere que los setos de vetiver constituyen la barrera vegetativa m�s efectiva.

 

Afirmaci�n n�m. 2 - El pasto vetiver puede crecer en una gran variedad de condiciones locales.
Investigaciones con vetiver bajo condiciones salinas y s�dicas en Australia, han demostrado que el pasto muestra tolerancia a elevados �ndices de salinidad, de hasta ECse de 15 mScm-l sin una reducci�n apreciable en el rendimiento de materia seca. Se han realizado investigaciones sobre la tolerancia del vetiver a un espectro de pH del suelo, y en ellas se ha demostrado la tolerancia del vetiver a niveles de pH tan bajos como 3.8, con niveles de toxicidad por aluminio en el suelo de 68% - seg�n indicaciones, el vetiver puede ser una de las especies de cultivo m�s tolerantes a la toxicidad por aluminio. Tambi�n se demostr� que el vetiver pod�a establecerse en suelos con pH de 9.9, y que sobreviv�a bien cuando se suministraban niveles apropiados de f�sforo y nitr�geno. Se ha demostrado que el pasto vetiver puede crecer bajo una gran variedad de tipos, profundidades y estructuras de suelo. Se compar�; el crecimiento del vetiver en cinco diferentes tipos de suelo en Malasia; y aunque el crecimiento del vetiver difer�a de un tipo de suelo a otro, en todos los casos creci� razonablemente bien. Tambi�n se demostr� que el vetiver puede establecerse en terrenos donde funcionaban minas de esta�o, lo que lleva a la rehabilitaci�n de esa tierra degradada. En India, el vetiver crece vigorosamente en los Vertisoles negros lo mismo que lo hace en los Alfisoles.

El vetiver crece bien en tierras altas lo mismo que en condiciones pantanosas, lo que demuestra sus caracter�sticas xer�fitas e hidr�fitas. El l�mite de tolerancia del vetiver al fr�o se encuentra alrededor de los 9.5C bajo cero, aunque algunas plantas han logrado sobrevivir cortos per�odos a l5C bajo cero.

La mayor limitante para el crecimiento del vetiver es la lluvia. Crece en �reas con escasa precipitaci�n, de 300 a 400 mm, pero requiere de mayor atenci�n. Bajo estas condiciones es m�s dif�cil que se establezca el vetiver, y debido a los extremos estacionales, causados por el sobrepastoreo, las sequ�as peri�dicas, etc., el vetiver sufre al igual que otras plantas. Como una regla emp�rica, el vetiver crece bajo m�s condiciones locales a lo largo de tierras tropicales y semitropicales. Lo hace mejor en suelos bien drenados. No crece en �reas con heladas invernales, y donde existan condiciones de escarcha permanente. Excepto por efecto de la temperatura, el vetiver puede crecer en la mayor�a de las altitudes. En Honduras el vetiver crece muy bien a dos mil 800 metros. Se han establecido setos de vetiver en el occidente de Etiop�a a dos mil metros. El vetiver ha sobrevivido en la nieve a tres mil metros en Lesotho. El vetiver tiene un gran potencial para crecer en �reas salinas en Australia, y fue utilizado con �xito en la rehabilitaci�n de tierras s�dicas abandonadas en Ussar, al noroeste de la India.

Toda la evidencia apunta a la tolerancia del vetiver a una amplia gama de condiciones locales, incluyendo aquellas que pueden ser consideradas extremadamente hostiles para el crecimiento de la planta. El vetiver ser� a�n m�s adaptable a diferentes sitios cuando sean identificadas condiciones m�s espec�ficas a las condiciones locales.

 

Afirmaci�n n�m. 3 - El pasto vetiver no compite con los cultivos adyacentes.
La mayor�a de la evidencia indica que el vetiver no reduce de manera significativa el rendimiento de los cultivos adyacentes. Experimentos en Colombia se�alan que no hay p�rdida de rendimiento de yuca cuando se cultiva junto con setos de vetiver, mientras que hay una reducci�n del 33% con setos de pasto elefante (Pennisetum purpureum). Se han demostrado resultados experimentales semejantes en Maharashtra, India y Malasia, que han sido confirmados por campesinos desde el sur de India hasta Fiji. Los productores de az�car de Natal, Sud�frica y Fiji reportan ganancias en la producci�n. Investigaciones llevadas a cabo entre 1989 y 1991 en Akola, Maharashtra, India, en Lithic Ustorthent suelos con una precipitaci�n promedio de 840 mm, muestran que los cultivos crecidos en asociaci�n con los setos de vetiver alcanzaban niveles superiores de producci�n. La producci�n total promedio fue 17.1% y 32.3% superior en los cultivos crecidos en parcelas protegidas con vetiver, en comparaci�n con los cultivos crecidos en terrenos con bordos y con los cultivos en pendiente, respectivamente. La mayor ganancia monetaria se registr� en cultivos asociados al vetiver -6,833 rupias-, comparada con 5,969 y 5,065 rupias para "graded bunds" y cultivo en pendiente. La eficiencia en el uso de la humedad fue m�s alta en las parcelas de vetiver, lo mismo que el nivel de nutrientes residuales. Los investigadores tambi�n compararon la eficiencia del pasto vetiver con otras barreras vegetativas. En total se hicieron cuatro comparaciones - Vetiveria zizanioides (pasto vetiver), Leucaena leucocephala (subabul), Cymbopogon flexuosus (t� lim�n) y Chrysopogon martini (Tikhada). Los rendimientos de semilla de algod�n fueron 25.5% superiores con vetiver que con el control sin tratamiento, en comparaci�n con 24%, 15% y 11% de la Leucaena, el t� lim�n y el Chrysopogon, respectivamente. En todos los casos, los mayores porcentajes de humedad promedio, perfil y disponibilidad del almacenamiento de la humedad, se registraron con el vetiver. Los campesinos en Filipinas se�alan que el ma�z y el arroz plantados cerca del seto de Mura (vetiver) se comportaron mejor. Un experimento de un a�o en suelo rojo en ICRISAT, Hyderabad, India, apunta evidencia contraria que se�ala que el ma�z, cuando se cultiva en asociaci�n con setos de vetiver, tiene un rendimiento en grano reducido, aunque la biomasa total no se afecta. Observaciones posteriores en esas mismas parcelas podr�n resolver esas contradicciones, y tambi�n podr�a ser m�s apropiado usar cultivos, como sorgo y mijo, m�s comunes en el �rea que el ma�z.

Aunque en algunos casos hay evidencia de competencia con el surco de cultivo inmediatamente adyacente a la barrera de vetiver, la mayor�a de los resultados experimentales, junto con un n�mero abrumador de reportes de campesinos se�alan que no hay cambios negativos de rendimiento, y que por el contrario, la mayor�a de los cultivos muestran respuestas positivas a las barreras de vetiver. Debe notarse que los setos de vetiver usan menos tierra que otros sistemas de barreras, por lo que (si todas las dem�s condiciones permanecen sin cambio) el rendimiento global por unidad de �rea debe esperarse que sea mayor.

 

Afirmaci�n n�m. 4 - El pasto vetiver no es una mala hierba, no es invasor.
No hay pruebas de que el vetiver sea invasor en tierras altas de temporal. Hay alguna evidencia de dispersi�n natural bajo condiciones pantanosas. En ning�n lugar se le ha visto como una mala hierba amenazadora (n�tese que este no es el caso de otras especies de setos, como Leuceana sp., que puede convertirse en una maleza mayor si no es manejada apropiadamente). Sus ra�ces no son estolon�feras, algunos de los tipos originadas en el sur de la India rara vez florean, y si lo hacen las semillas son en su mayor�a est�riles. Un vetiver, probablemente originario de Guatemala, cultivado ahora en Louisiana, ha estado sin floraci�n en un mismo lugar por 25 a�os. El vetiver se propaga vegetativamente. En Zambia, los setos de vetiver de Msamfu Research Station han permanecido intactos por m�s de 60 a�os.

Uno de los principales objetivos de la revisi�n del National Research Council del vetiver, era verificar donde pod�a el vetiver ser una amenaza como una mala hierba potencial. La revisi�n encontr� que en la mayor�a de los casos el vetiver no era invasor, pero recomendaba vehementemente que s�lo se usaran los tipos sin semilla. La evidencia sugiere que los tipos introducidas de India a las estaciones ARS en Mississippi resultaron muy f�rtiles y germinaron vigorosamente. No parece ser el caso de las accesiones de Le Blanc, cerca de Baton Rouge, Louisiana, ni de Boucard, en Leakey, Texas. Se necesita m�s investigaci�n sobre los h�bitos de floraci�n del vetiver en relaci�n al cultivo, el clima, la lluvia y la duraci�n del d�a. Un diagn�stico molecular vinculado con an�lisis biom�tricos rigurosos fue utilizado para identificar las relaciones entre los diferentes linajes de vetiver. Se extrajo DNA de tejido folicular joven. Se encontr� que la Boucard accesi�n, y la que se conoce como Hauffman accesi�n (que se cree es originaria de Guatemala) ten�an esencialmente el mismo genotipo, y que eran muy diferentes de los tres tipos recibidos de la India. Se cree que m�s de 20 tipos de pasto vetiver han sido introducidos a Estados Unidos. Los diagn�sticos moleculares ofrecen una herramienta para identificar las diferentes tipos y para correlacionar caracter�sticas biol�gicas positivas relevantes de estos. Esto deber� llevar a un uso m�s cient�fico y controlado del vetiver, con resultados potencialmente mejores.

En Tailandia, m�s de 30 diferentes tipos de Vetiver han sido identificados. Estos a menudo difiere marcadamente en car�cter, e incluyen seis tipos de especies de vetiver identificadas como Vetiveria nemoralis . Estos incluyen algunos que tienen floraci�n, pero que producen semillas est�riles, y otras cuyas semillas germinan m�s libremente.

Una conclusi�n m�s general es que en la mayor�a de los lugares rara vez se ha reportado al vetiver como invasor, y si se encuentran plantas de semillas germinadas, pueden ser f�cilmente removidas mediante la labranza (esta es probablemente una raz�n por la cual los campesinos nunca lo han visto como un problema). Hay claras diferencias entre tipos, que deben ser mejor identificadas, para que en el largo plazo puedan ser caracterizados los m�s apropiados, de acuerdo a las necesidades locales.

 

Afirmaci�n n�m. 5 - El pasto vetiver es extremadamente resistente a las plagas y enfermedades.
El vetiver es extremadamente resistente a las plagas de insectos y las enfermedade. Hay evidencias de la India que muestran que cuando una planta muerta de vetiver es atacada por las termitas, puede dar lugar a una reacci�n alelop�tica que evita el resurgimiento del vetiver a partir del centro de la planta, y bajo condiciones de sequ�a; a severa, los reto�os de la periferia de la planta son rozados y la planta muere. De manera alternativa, y m�s probablemente, el reto�o es demasiado correoso para que la termita "cast" pueda penetrarlo. La quema puede erradicar este problema. Reportes de Brasil sugieren que el vetiver es resistente a Meloidogyne javanica y M. inc�gnita raza 1 (nematodos de los nodos de la ra�z), ambos nematodos de la ra�z del tabaco. Existen reportes de China en el sentido de que el vetiver ha sido afectado por el barrenador del tallo del arroz, y aunque no ha afectado el crecimiento del vetiver, el �ltimo puede actuar como planta hospedera. Sin embargo, en Fujian (en el sudeste de China), donde el vetiver ha sido cultivado en asociaci�n con el arroz por muchos a�os, �ste no parece ser un problema. En la mayor�a de los casos las plagas y enfermedades del vetiver pueden ser mejor controladas mediante la quema, y como se notar� m�s adelante en este art�culo, la quema puede tener un lugar importante en el manejo general de los setos de vetiver.

La evidencia actual indica que sobretodo, el vetiver es resistente a las plagas y enfermedades, y no es vista como una planta hospedera importante.

 

Afirmaci�n n�m. 6 - El pasto vetiver no es alimento del ganado.
Donde hay pastos m�s apetitosos, el pasto vetiver es normalmente ignorado por el ganado, esta es una caracter�stica importante si los setos de pasto deben permanecer intactos por muchos a�os. Se ha llevado a cabo muy poca investigaci�n sobre el manejo y el valor alimenticio del vetiver como forraje. En numerosas ocasiones se ha observado, bajo condiciones agr�colas, que si el seto es manejado correctamente, es posible cosechar regularmente las hojas j�venes, que proveen una raci�n de alimento. En Malasia las ovejas no comer�n el vetiver en el campo si hay abundancia de especies m�s apetitosas, pero las puntas recortadas fueron �vidamente consumidas cuando se ofrecieron a ovejas en cautiverio. En China y Malasia el vetiver ha sido utilizado con �xito como alimento para la cara rass. Al este de Indonesia, bajo condiciones sumamente secas, el vetiver fue comido por vacas y caballos. Con un buen manejo, las hojas j�venes de vetiver tienen un valor nutritivo similar al pasto napier, con niveles de prote�na cruda de alrededor del 7.0%. Bajo condiciones adecuadas, grandes vol�menes de hoja verde se encuentran disponibles. En Texas, en condiciones de riego, se ha alcanzado una producci�n de materia seca de m�s de 100 toneladas por ha. al a�o, equivalente a alrededor de 350 toneladas de hoja fresca. Reportes de China indican una producci�n de mulch de vetiver de 11.4, 14.7 y 17.8 toneladas de peso verde por 100 metros cuadrados de seto por tres a�os consecutivos. N�tese que en este caso, 100 metros cuadrados equivaldr�a a 230 metros lineales de seto. Hay poca duda en que, mejorando un poco su manejo, el vetiver ser�a un forraje adecuado para la sequ�a; a, particularmente si se le combina con otro forraje de alto contenido de prote�na. Los campesinos de Gundalpet, India, han utilizado el vetiver por siglos como divisi�n entre parcelas, y como forraje en donde se corta una vez cada tres semanas, durante la temporada de crecimiento. Hay reportes de muchos otros pa�ses sobre su uso como forraje, incluyendo China, Guatemala, Honduras, Nigeria y Mal�. Se sabe que algunos tipos son m�s apetitosos -i.e. las as�; llamadas "farmer" cultivar de Karnataka, que han sido seleccionadas por los campesinos por d�cadas como un cultivar m�s suave y apetitoso.

En �reas donde hay especies de pastos m�s apetitosas como forraje, o donde no hay ganado, y quienes necesiten de un pasto inerte que pueda crecer con un manejo m�nimo deber�an fijarse en el vetiver. Hay excelentes ejemplos de esta aplicaci�n Costa Rica para la protecci�n de huertos de mango en pendientes pronunciadas.

D�nde el vetiver pueda ser usado como forraje, ser� determinado por los objetivos del usuario y del manejo que se le de. Algo que se necesita es la identificaci�n y selecci�n de los tipos m�s apetitosos y manejables como un prop�sito dual de conservaci�n y de planta forrajera.

 

Afirmaci�n n�m. 7 - El pasto vetiver puede ser usado para fortalecer estructuralmente terraplenes, l�neas de drenaje, caminos, canales controladores, etc.
Hay evidencias en todo el mundo que respaldan el uso del vetiver para la estabilizaci�n de terraplenes. Ha sido utilizado con �xito en Malasia, India, Sud�frica, Indias Occidentales y Brasil en la estabilizaci�n de los m�rgenes de carreteras. El vetiver ha sido utilizado junto con aplicaciones geot�cnicas para la estabilizaci�n de terraplenes en Nepal. Ha sido probado con �xito en la estabilizaci�n de desechos de minas de oro en Sud�frica. Tambi�n ha sido utilizado para estabilizar represas de inundaci�n, de r�os y canales en Bangladesh. Por su gran fuerza y capacidad para absorber sacudidas, el vetiver tiene potencial en la estabilizaci�n de las riberas de canales contra la fuerza y el choque de los barcos -de ah� que la Comisi�n del Canal de Panam� muestre inter�s en la aplicaci�n del vetiver en el Canal.

La Vetiver Network (Red) ha recibido reportes positivos del uso del vetiver para reducir la erosi�n en vertederos de peque�as presas en Zimbabwe, arroyos en Fiji y canales de drenaje en Guatemala, Sud�frica, Malasia y Nepal. Se han recibido reportes m�s recientes de que el vetiver est� siendo usado para la protecci�n de terrenos de construcci�n localizados en �reas con pendientes.

El VGT puede ser usado de manera efectiva en la estabilizaci�n de canales de irrigaci�n. En experimentos en los que se utilizaron canales de irrigaci�n con pendientes verticales, se compar�; el vetiver con pendientes no canalizadas, con el vetiver en pendientes canalizadas con polietileno. Las pendientes donde se plant� vetiver con los canales entubados con polietileno permanecieron verticales, y pr�cticamente igual en las pendientes no canalizadas. Los resultados muestran la gran habilidad del vetiver para amarrar el suelo (una arcilla arenosa), y el potencial para el dise�o de canales propensos a deslaves, con el consecuente ahorro en �rea de terreno.

El VGT ha sido usado en muchos pa�ses como una herramienta efectiva para el control de escorrent�as. Debido a su fortaleza, el vetiver puede resistir corrientes de agua de gran velocidad en los arroyos, y puede crecer y acumular profundos dep�sitos de sedimento que se forman tras los setos de vetiver establecidos en los arroyos. Como resultado, se forman escalones naturales en los arroyos. Donde se usan gaviones para la estabilizaci�n de arroyos y canales de agua, el vetiver, si se planta en asociaci�n con las estructuras, ayudar� a estabilizar�as. En lugares donde se pueden esperar altas velocidades del agua, el vetiver puede ser plantado mejor embolsado para asegurar su r�pido establecimiento, y puede necesitar durante el primer a�o protecci�n mediante bolsas de arena, as� como la fijaci�n con estacas de bamb�.

Es probable que el vetiver sea m�s ampliamente usado para la estabilizaci�n de terraplenes cuando los ingenieros se den cuenta de su potencial. Ya que es muy importante para el control de escurrimientos en �reas no cultivables.

 

Afirmaci�n n�m. 8 - El pasto vetiver resiste el fuego y ahuyenta roedores y otros animales.
El vetiver es bien conocido por su resistencia al fuego. Esta resistencia ha dado como resultado su sobrevivencia en campos ca�eros que son quemados antes de la cosecha. En Sud�frica el vetiver es usado para proteger las barreras contra incendio de la erosi�n, y este m�todo es aceptado por las compa��as aseguradoras forestales. El vetiver joven calcinado (calcinado como resultado del corte y secado de una masa) en las condiciones prevalecientes en Malasia, se recupera totalmente en cuatro semanas. Pastores hist�ricamente n�madas con grandes reba�asen planicies rozadas del R�o N�ger en Mal�, �frica Occidental, queman el vetiver para obtener un crecimiento r�pido del pasto. La resistencia y r�pida recuperaci�n del vetiver del fuego se debe principalmente a su corona protegida y a su profundo sistema de ra�ces y el dep�sito de nutrientes asociado, lo que permite el r�pido restablecimiento. Estas mismas caracter�sticas permiten que el fuego sea utilizado como un sistema de mantenimiento del vetiver en �reas secas donde grandes cantidades de hojas se acumulan en los setos de vetiver, quem�ndose los claros, y reduciendo la incidencia de la infestaci�n por termitas.

Hay conflicto en cuanto a la efectividad del vetiver para alejar roedores y otros animales. Los campesinos reportan continuamente que, aparentemente, las ratas son repelidas por el vetiver y no se amadrigan en el sistema radicular. En efecto, en los sistemas de irrigaci�n de Nepal muchos campesinos han plantado vetiver en terrenos entre sus l�mites, con el prop�sito de reducir la infestaci�n por ratas. Recientemente, un silvicultor de Papua Nueva Guinea report� que en tres a�os, el cerdo de monte no ha desarraigado los setos del pasto.

 

Afirmaci�n n�m. 9 - El pasto vetiver no requiere mantenimiento o manejo.
Inicialmente, en la diseminaci�n de la VGT, la Afirmaci�n de un m�nimo o ning�n manejo se basaba en su uso en �reas de elevada precipitaci�n pluvial, como Fiji y las Indias Occidentales. En estas �reas, la experiencia mostraba que en tierras cultivadas el vetiver se conservaba en buenas condiciones por s� mismo, siendo su �nico mantenimiento un corte anual. Despu�s de introducirlo a condiciones clim�ticas menos favorables, como las �reas semi�ridas del centro de la India (con precipitaciones de 500 a 600 mm anuales), se ha observado que al seleccionar material de buena calidad para el transplante, su plantaci�n se debe hacer en el tiempo correcto (bajo condiciones clim�ticas como esas, donde el tiempo de plantaci�n es extremadamente corto), rellenar los claros durante el primer a�o al menos, plantar utilizando bolsas de pl�stico (como contenedoras de la planta) bajo condiciones extremadamente dif�ciles, el uso del fuego como una herramienta para erradicar el exceso de plantas muertas, etc., y el uso de diferentes t�cnicas de plantaci�n para conjugar diferentes condiciones locales. Son todos aspectos importantes de manejo que requieren un buen criterio pr�ctico. Se ha demostrado experimentalmente que el manejo juega un papel importante en el nivel de �xito de los setos de vetiver como sistemas para el control de la erosi�n. Hay evidencia conclusiva de que "plantar el pasto y olvidarse de �l" a menudo no lleva al �xito, es por ello que la mayor�a de las tecnolog�as fracasan cuando se sigue este camino.

Estudios en Andhra Pradesh y Filipinas muestran que cuando los campesinos han entendido la tecnolog�a y la aplican y manejan adecuadamente, el sistema es efectivo. Cuando el gobierno hace el trabajo en lugar del campesino, hemos encontrado que el campesino se compromete menos con la VGT; no se lleva a cabo el mantenimiento y el sistema de setos se degenera. Por otro lado, la VGT aplicada en un huerto de c�tricos en Costa Rica (libre de ganado) no mostr� signos de deterioro despu�s de cinco a�os de no haber recibido mantenimiento. Otro estudio muestra que en granjas muy peque�as (de menos de media hect�rea), los granjeros est�n renuentes a poner cualquier barrera en su tierra, ya que les quitan �reas potenciales para el cultivo de alimentos. En estos casos debemos conocer mejor las pr�cticas campesinas y alentar a los campesinos a usar la VGT como demarcaci�n de l�mites, tal como ha sido practicado por siglos por campesinos en Gundalpet, al sur de India, y por miles de campesinos en las afueras de la ciudad de Kano, al norte de Nigeria.

 

Afirmaci�n n�m. 10 - El pasto vetiver es un sistema de bajo costo para la conservaci�n del suelo y la humedad.
En un an�lisis econ�mico se compar�; el establecimiento de setos de pasto vetiver por menos de US$ 30 por hect�rea, con m�s de US$ 500 por hect�rea de los sistemas de ingenier�a convencionales. Los �ndices econ�micos de recuperaci�n en el segundo caso se ubican alrededor del 20%, comparado con m�s de 90% para el vetiver. El costo del establecimiento de setos de vetiver var�a de un sitio a otro. En terrenos con poca pendiente los setos pueden ubicarse a 50 m uno de otro, por lo que s�lo se requieren 100 m de seto por hect�rea de terreno protegido. En terrenos empinados con 60% de inclinaci�n, la distancia entre los setos puede ser de cuatro metros o menos, necesit�ndose dos mil 500 metros de seto por hect�rea. El costo de la planta var�a dependiendo de la forma en que se produce. Costar� m�s si se propaga a mano en un vivero comercial, y menos por m�todos mecanizados, como hacen los hermanos Boucard en Texas, y a�n menos si los setos existentes en granjas se dividen para trasplantarse como nuevos setos. En la India, un campesino puede excavar y plantar 200 metros diarios - con un costo de US$3 al d�a. Los viveros "comerciales" de vetiver en la India cobraban en 1987 alrededor de 0.01 rupias por esqueje plantado. Con tres esquejes por excavaci�n, las pl�ntulas costar�an alrededor de 300 rupias (US$10 por kil�metro de seto plantado). En 1993, en Tailandia se pagaba productores de esquejes a ra�z desnuda y de buena calidad US$2,600 por hect�rea, lo que, con un mill�n 25 mil esquejes por hect�rea equivale a 0.2 centavos de d�lar por esqueje, y US$60 por kil�metro. En Tailandia se producen bolsas con vetiver, que se plantan por 62 centavos de d�lar el metro. El costo mecanizado de la plantaci�n de vetiver, incluyendo el costo de la pl�ntula, se estima en alrededor de US$175 por milla. En Estados Unidos, proteger una hect�rea de terreno con una pendiente de 4% costar�a, utilizando seis l�neas de seto vivo, alrededor de US$90.

Es m�s dif�cil determinar los beneficios que representa el uso de setos de pasto vetiver. En la mayor�a de los casos, la p�rdida de suelo disminuye r�pida y permanentemente, y se reduce la p�rdida por erosi�n de 143 a 1.3 toneladas por hect�rea al a�o. Se han demostrado ganancias a corto plazo en la India, dando como resultado relaciones costo-beneficio de m�s de 2:1.

Algunos campesinos en la India han reportado que no sufren p�rdidas de cultivos en a�os de sequ�a; a cuando usan el vetiver, mientras sus vecinos han perdido sus cultivos desprotegidos. Otros beneficios que deber�an ser cuantificados incluyen el valor del vetiver como paja (en China, cuesta 2 centavos de d�lar el kilogramo), como combustible (el vetiver tiene un valor energ�tico de alrededor del 55% de el del carb�n) y como forraje. Los beneficios indirectos incluyen el valor y los nutrientes del suelo que de otra forma se perder�an, el valor del incremento de la recarga de agua en la tierra, su valor en la protecci�n contra las fuertes inundaciones y la reducci�n del costo de mantenimiento de terraplenes. Si se asume que los beneficios de los sistemas de ingenier�a y del pasto vetiver son los mismos (que no lo son -los beneficios del vetiver son superiores), el bajo costo del vetiver comparado con aqu�llos (alrededor de una quinta parte) deber�a ubicar a la VGT como una prioridad tecnol�gica. Los costos detallados del desarrollo de setos de vetiver muestran su superioridad sobre otros sistemas, incluyendo estructuras de ingenier�a, en t�rminos de la relaci�n costo-beneficio.

 

Conclusiones

Lo anterior establece una fuerte evidencia de que el vetiver re�ne los requisitos de una tecnolog�a vegetativa de largo plazo y bajo costo para la conservaci�n del suelo y la humedad, como se establece en la primera edici�n del manual "Vetiver Grass (Vetiveria zizanioides ) A Method of Vegetative Soil and Moisture Conservation". La prueba no descansa tan s�lo en los resultados experimentales mencionados anteriormente, sino en un n�mero cada vez mayor de usuarios alrededor del mundo, quienes parecen estar votando a favor de la inclusi�n de la VGT como parte de sus pr�cticas campesinas. En ning�n lugar se demuestra esto en una forma tan v�vida como durante la introducci�n masiva de VGT en Tailandia en los �ltimos dos a�os. La educaci�n de los campesinos para la conservaci�n del suelo es un proceso lento que no debe ser acelerado. El pasto vetiver es otra de las herramientas que pueden ser usadas, junto con otros m�todos (labranza en contorno, cero labranza, cultivos apropiados para la fijaci�n de nitr�geno, etc.), para reducir la erosi�n del suelo. El vetiver tiene m�ritos especiales por sus caracter�sticas que lo hacen durable, relativamente inerte y un pasto altamente efectivo que cuando crece como seto vivo, detiene el flujo de sedimentos y reduce la p�rdida de agua de la lluvia.